Según datos publicados por la
Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Prevención y Control
del VIH/SIDA (CEN-SIDA), en la investigación denominada “Vigilancia
Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México. Registro Nacional de Casos de SIDA.
Actualización de cierre del año 2015”, desde 1984 y hasta 2016 se han
registrado 239, 839 casos acumulados de personas que Continúan Registrados con
Seropositivos a VIH y de Casos Notificados de SIDA, de los cuales, 82, 411 son
mujeres y hombres jóvenes (34.36%). [1]
El tema del Derecho a la
Protección a la Salud es primordial en el desarrollo integral de las
y los jóvenes que viven con VIH y es obligación del Estado Mexicano integrar
efectivas políticas públicas específicamente dirigidas a dichas personas.

Ante un
panorama de estigmas que descalifican a aquellas personas que tienen VIH así
como de discriminación y otras problemáticas sociales, es fundamental la
promoción, protección, y sobre todo el restablecimiento de derechos humanos
para asegurar a este sector de la población una vida libre de todo tipo de
violencia en la que puedan desarrollar al máximo sus capacidades y al mismo
tiempo, se construya una nación mucho más democrática e incluyente.
[1][1]
http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/RN_Cierre_2015.pdf,
consultado el 16 de mayo de 2017.
Comentarios
Publicar un comentario